Más de 150 estudiantes pertenecientes a la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP) cursante del 7mo y 8vo. Semestre de Educación Integral y Preescolar presentaron recientemente una vistosa la exposición que le dieron por nombre: Expo-prácticas profesionales 2008 donde la creatividad e ingenuo de los futuros profesionales de la docencia eran mostradas a través de stand y la presentación de sus respectivitos informes de pasantías cumplidas en diferentes instituciones que funcionan en la ciudad de Puerto Cabello.
La actividad se llevo a cabo en las instalaciones de la citada casa de estudios, donde los estudiantes mostraron de manera dinámica los resultados de sus pasantías, mostrando el trabajo cumplido en las diferentes áreas de educación.
Ángel Pérez y Adriana de Oliveira, decano de la Facultad de Educación y coordinadora de prácticas profesionales en la Unipap respectivamente alegaron sentirse muy complacidos con el trabajo que han llevado los practicantes en cada institución asignada para cumplir desde ya con su rol de maestro y convertirse en un futuro Licenciado en Educación.
“La universidad es un espacio donde el alumno aprende lo académico y los lineamientos a cumplir como profesional universitario, pero es en la práctica donde tendrá la oportunidad de demostrar lo aprendido en su trayectoria académica”, destacó Ángel Pérez.
Entre las instituciones participantes se encontraban: UEM Mis Vecinos, Colegio San José la Salle, UE “Taborda”, UE “San José”, UE “Mons. Alí Lebrún”, UE “Nuestra Señora de la Coromoto”, UE “Sagrado Corazón de Jesús”, UE “Niño Jesús”, UE “Teresita Rosales”, UE “Prospero Reverendo” , UE “La Cruz”, UE “Carlos Augusto Cubillan”, entre otras. Por su parte Carlos Eduardo Escobar, estudiante de Educación Integral en la UNIPAP, alegó “es nuestra práctica es cuando demostramos las cualidades y virtudes de lo que significa ser un maestro de vocación, y la presentación de los stand e informes es un vivo ejemplo del arduo trabajo que debe llevar el docente a la hora de asumir con responsabilidad, ética y compromiso la carrera de educación”. “El autentico maestro no es aquel que enseña al alumno lo que sabe, sino aquel que enseña el ser que deben llegar a ser”, destacó el futuro educador.
La actividad se llevo a cabo en las instalaciones de la citada casa de estudios, donde los estudiantes mostraron de manera dinámica los resultados de sus pasantías, mostrando el trabajo cumplido en las diferentes áreas de educación.
Ángel Pérez y Adriana de Oliveira, decano de la Facultad de Educación y coordinadora de prácticas profesionales en la Unipap respectivamente alegaron sentirse muy complacidos con el trabajo que han llevado los practicantes en cada institución asignada para cumplir desde ya con su rol de maestro y convertirse en un futuro Licenciado en Educación.
“La universidad es un espacio donde el alumno aprende lo académico y los lineamientos a cumplir como profesional universitario, pero es en la práctica donde tendrá la oportunidad de demostrar lo aprendido en su trayectoria académica”, destacó Ángel Pérez.
Entre las instituciones participantes se encontraban: UEM Mis Vecinos, Colegio San José la Salle, UE “Taborda”, UE “San José”, UE “Mons. Alí Lebrún”, UE “Nuestra Señora de la Coromoto”, UE “Sagrado Corazón de Jesús”, UE “Niño Jesús”, UE “Teresita Rosales”, UE “Prospero Reverendo” , UE “La Cruz”, UE “Carlos Augusto Cubillan”, entre otras. Por su parte Carlos Eduardo Escobar, estudiante de Educación Integral en la UNIPAP, alegó “es nuestra práctica es cuando demostramos las cualidades y virtudes de lo que significa ser un maestro de vocación, y la presentación de los stand e informes es un vivo ejemplo del arduo trabajo que debe llevar el docente a la hora de asumir con responsabilidad, ética y compromiso la carrera de educación”. “El autentico maestro no es aquel que enseña al alumno lo que sabe, sino aquel que enseña el ser que deben llegar a ser”, destacó el futuro educador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario