
Puerto Cabello, julio de 2010 (REDACTA).- Con la participación de docentes y estudiantes de inglés de 17 Instituciones de Educación Superior en Venezuela e invitados especiales de Canadá, Nicaragua y Estados Unidos e Inglaterra se realizó en su edición número 28 el Congreso Internacional Ventesol en la ciudad de Maracay.
La actividad que se realizó por dos días consecutivos en el capítulo venezolano de la Convención de Profesores de Inglés que hablan otros idiomas (Teachers of English to Speakers of Other Languages) en los espacios de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), así lo informó Rossaynes Solórzano, Directora (e) de la Escuela de Idiomas Modernos de la Unipap.
Johannes Rojas y Rubén Rodríguez, fueron los representantes de la escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP) ante la convención, quienes fueron escogidos por la Organización Ventesol para la publicación de su ponencia en la revista Tesol Internacional Magazine en Estados Unidos que figuran entre los mejores trabajos presentados durante la edición XXVIII de Ventesol .
Por su parte, Rojas quien ha participado durantes varios años en el evento como estudiante y ahora como profesor de la Inglés de la Universidad Panamericana explicó que esta actividad le da renombre a la universidad , ya que “es un evento que se puede catalogar como la organización más grande de profesores de inglés a nivel mundial”.
El docente detalló que durante la jornada académica se desarrollaron actividades y conferencias sobre el uso de las denominadas redes sociales (twitter, facebook, sonico, ning) aplicadas al proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés. “ Tesol (por sus siglas en inglés) es una organización mundial que agrupa a profesores de inglés de todas las latitudes, por eso nuestro evento se denomina Ventesol (con el prefijo Ven que indica el país), y este año, que se realiza por primera vez en Aragua, la temática es reconectarse (reconnecting) con el uso de las herramientas tecnológicas como un recurso metodológico de enseñanza y también de aprendizaje”.
Por último los docentes detallaron que este año contó con la presencia de ponentes internacionales y especialistas, entre ellos: Janine Berger de México y Karen Price de la universidad de Boston, quienes compartieron sus experiencias con un nutrido grupo de especialistas venezolanos, provenientes de diferentes universidades del país”.
La actividad que se realizó por dos días consecutivos en el capítulo venezolano de la Convención de Profesores de Inglés que hablan otros idiomas (Teachers of English to Speakers of Other Languages) en los espacios de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), así lo informó Rossaynes Solórzano, Directora (e) de la Escuela de Idiomas Modernos de la Unipap.
Johannes Rojas y Rubén Rodríguez, fueron los representantes de la escuela de Idiomas Modernos de la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP) ante la convención, quienes fueron escogidos por la Organización Ventesol para la publicación de su ponencia en la revista Tesol Internacional Magazine en Estados Unidos que figuran entre los mejores trabajos presentados durante la edición XXVIII de Ventesol .
Por su parte, Rojas quien ha participado durantes varios años en el evento como estudiante y ahora como profesor de la Inglés de la Universidad Panamericana explicó que esta actividad le da renombre a la universidad , ya que “es un evento que se puede catalogar como la organización más grande de profesores de inglés a nivel mundial”.
El docente detalló que durante la jornada académica se desarrollaron actividades y conferencias sobre el uso de las denominadas redes sociales (twitter, facebook, sonico, ning) aplicadas al proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés. “ Tesol (por sus siglas en inglés) es una organización mundial que agrupa a profesores de inglés de todas las latitudes, por eso nuestro evento se denomina Ventesol (con el prefijo Ven que indica el país), y este año, que se realiza por primera vez en Aragua, la temática es reconectarse (reconnecting) con el uso de las herramientas tecnológicas como un recurso metodológico de enseñanza y también de aprendizaje”.
Por último los docentes detallaron que este año contó con la presencia de ponentes internacionales y especialistas, entre ellos: Janine Berger de México y Karen Price de la universidad de Boston, quienes compartieron sus experiencias con un nutrido grupo de especialistas venezolanos, provenientes de diferentes universidades del país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario