jueves, 8 de julio de 2010

Estudiantes de la Unipap culminaron sus pasantías




Puerto Cabello, julio de 2010 (PRENSA UNIPAP- CARLOS ESCOBAR).- Un total de 42 futuros profesionales pertenecientes a la Universidad Panamericana del Puerto (UNIPAP) culminaron satisfactoriamente sus pasantías en las diferentes empresas e instituciones en el Municipio Puerto Cabello.
Así lo dio a conocer el ingeniero Carlos González, coordinador del Departamento de Pasantías de la Unipap, quien detalló que los futuros profesionales de las carreras Ingeniería en Molinería, Contaduría Pública, Administración de Empresas e Idiomas Modernos, lograron cumplir con las expectativas en las instituciones asignadas para el desarrollo de sus prácticas en el campo laboral”.
Además, el docente informó que el equipo de docentes tutores académicos integrado por: Damaris Lugo, Carmen Segura, Josefina Spinali, Adriana Tello, Nancy de Andrea, Rosario Montero, Petra Lamuño, Damaris Mujica y Nancuy Valera.
González, aprovecho la oportunidad para agradecer a las empresas por el apoyo organización que les brindaron a los futuros profesionales y de esta manera cumplir con el requisito para la obtención del título correspondiente.
Defensa de trabajo de grado en Faces
Con la finalidad de dar cumplimiento a una serie de requisitos exigidos por la Ley para optar por el título de Licenciado de la República Bolivariana de Venezuela, ayer en horas de la mañana, estudiantes pertenecientes a la Facultad de Ciencias, Económicas y Sociales (FACES), escuela de Contaduría Pública y Administración de Empresas en la Unipap cumplieron con su última fase de trayectoria académica como estudiante universitario a través de la presentación de sus trabajos de grado.
La actividad se llevo a cabo en las instalaciones de la referida casa de estudios, donde la alegría de profesores, estudiantes y demás familiares, orgullosos escucharon la exposición por parte de cada uno de los expositores y de esta manera dar por culminada esta fase importante en la vida de estos profesional, quienes tendrán la oportunidad de formar parte del gremio de Contadores Públicos de la Región.
La exposición contó con la presencia de las máximas autoridades de la facultad entre ellas: Zulay Márquez, decana de la Faces; Rosario Montero, Directora de la Escuela de Contaduría; Petra Lamuño, Directora de la Escuela de Administración de Empresas de la Unipap. El jurado estuvo integrado por los docentes: Dennys López, Alexandra Sirit, Carmen Serven, Evelin Goitia, Rosario Montero, Petra Lamuño, así como también el equipo de docentes tutores.
Trabajos tales como “Consecuencias generadas por el incumplimiento del marco legal tributario en la cooperativa Mario-Garrido 111 R.L”, Cibergerencia como recurso innovador para el manejo de información interna en la gestión de la administración publica”, “Propuesta de estrategias de cobranza para optimizar el proceso en el departamento de administración de la empresa Inversiones Royal Moritine Service, C.A”, entre otras.
Alexis Escobar, en representación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias, Económicas y Sociales alegó “este es un sueño que hemos logrado a través de mucho esmero, sacrificio y dedicación, sin olvidar el apoyo de los docentes tutores que fueron de gran ayuda en la preparación de cada trabajo expuesto”.
“Ya hemos logrado cumplir con un reto, desde que decidimos estar aquí y estudiar algo que nos gusta y sentimos vocación hacia la carrera escogida, ahora solo queda seguir en nuestra formación integral como verdadero venezolano”.
Por último, Zulay Marquez, decana de la Faces-Unipap en su alocución dijo que el perfil de contador público es un “profesional preparado para analizar e interpretar la información financiera, en armonía con los principios de contabilidad generalmente aceptados en entes económicos de un entorno global; Domina el manejo de finanzas, y sistemas de información en el área de contabilidad, costos, finanzas, auditoria y fiscal, en instituciones publicas y/o privadas o de servicios”.
“Está capacitado para diseñar, aplicar y evaluar los distintos sistemas presupuestarios que necesite la organización, los sistemas de información contable”, concluyó.

No hay comentarios: